TALLER 12
- Liz Hernandez Ortega
- 31 may 2019
- 2 Min. de lectura
1. En el texto anterior predomina:
A. La descripción del entorno material de una ciudad a partir de un viaje en bus por el centro de ella.
B. La narración del viaje que alguien realiza en un bus por el centro de una ciudad y la presentación de sus reflexiones.
C. La caracterización de una ciudad a partir de la relación existente entre el transporte público y el individuo.
D. La presentación de una teoría sobre la forma de descubrir la falsedad dentro de una ciudad.
2. Otro posible título para el texto anterior sería:
A. La ciudad y el transporte.
B. Caos y transporte.
C. La ciudad se puede leer.
D. El transporte público.
3. El enunciado “un simulacro es la suplantación de lo real por los signos de lo real” se introduce en el texto con la intención de:
A. Argumentar la idea de que leer la ciudad es leernos a nosotros mismos.
B. Definir el significado de simulacro partiendo de un viaje en bus por la ciudad.
C. Proponer un método para leer la ciudad a partir de los planteamientos de Baudrillard.
D. Discutir la concepción de Baudrillard en torno a la posibilidad de hallar la ciudad.
4. Del enunciado “Nosotros, los pasajeros, suplantamos la realidad, somos el paisaje” se puede concluir que:
A. Los individuos que componen la masa son sólo objetos para ser observados.
B. Siempre que se hace parte de algo colectivo, es inevitable suplantar la realidad.
C. El concepto de paisaje se fundamenta en la inexistencia de la individualidad.
D. El objeto que constituye la realidad es el mismo sujeto que la observa.
5. Las expresiones "Serán amigas y quizás compañeras de trabajo", ubicadas en el tercer párrafo, se han impreso en letra cursiva con la intención de:
A. Introducir comentarios que el autor del texto hace para sí mismo.
B. Formular interrogantes del autor del texto hacia sus lectores.
C. Señalar diálogos entre el autor y el narrador del texto.
D. Evidenciar la participación de uno de los personajes en el texto.
6. Cuando el texto habla de comunidades apáticas e indiferentes, se refiere a: A. Las personas que transitan por el centro de la ciudad. B. Algunos individuos que observan críticamente la ciudad. C. Todos los seres que pertenecemos a la ciudad. D. Los usuarios del transporte público en la ciudad.
Me pareció muy interesante la película porque el niño William fue muy valiente al a cuidar a su madre en el tiempo que su padre salio a protestar sobre el gobierno pagano, ese día los del gobierno estaban llevando comida, Cuando su madre envió a William a comprar lo que le alcanzará con el dinero mientras, el niño estaba allá su madre estaba peleando con su hija Annie porque se quería ir con el profesor de la escuela de William, cuando llego un señor diciendo que le dieran esa comida q tenia hambre, y el señor se los arrebató ala fuerza llevándose todo lo que tenían para comer dejándolos sin nada y Annie le hecho toda la culpa a…
Me gusto mucho la película por que se trata de un niño llamado William que no estudiaba pero había sacado la inteligencia de la abuela de parte de mamá, el Papa le había dado una sorpresa que fue volver a estudiar Pero no sabía que todavía no le pagado la colegiatura y se puso un poco pensativo y triste, pero aún así siguió adelante.
El director de la escuela lo expulsó porque el pensó Que se estaba colando, y a pesar de todo Persistio a ir ala biblioteca para aprender como hacer un Dinamo para salvar de la sequía.
Nombre: SHAIRA JULIETH QUINTERO BELLO
GRADO: 702 Jm