LECTURA 2
- Liz Hernandez Ortega
- 15 feb 2019
- 2 Min. de lectura
El gato negro*
[Fragmento]
Edgar Allan Poe
Desde la infancia me destaqué por la docilidad y bondad de mi carácter. La ternura que abrigaba mi
corazón era tan grande que llegaba a convertirme en objeto de burla para mis compañeros. Me
gustaban especialmente los animales, y mis padres me permitían tener una gran variedad. Pasaba a
su lado la mayor parte del tiempo, y jamás me sentía más feliz que cuando les daba de comer y los
acariciaba. Este rasgo de mi carácter creció conmigo y, cuando llegué a la madurez, se convirtió en
una de mis principales fuentes de placer.
Aquellos que alguna vez han experimentado cariño hacia un perro fiel y sagaz no necesitan que me
moleste en explicarles la naturaleza o la intensidad de la retribución que recibía. Hay algo en el
generoso y abnegado amor de un animal que llega directamente al corazón de aquel que con
frecuencia ha probado la falsa amistad y la frágil fidelidad del hombre.
Me casé joven y tuve la alegría de que mi esposa compartiera mis preferencias. Al observar mi gusto
por los animales domésticos, no perdía oportunidad de procurarme los más agradables de entre ellos.
Teníamos pájaros, peces de colores, un hermoso perro, conejos, un monito y un gato. Este último era
un animal de notable tamaño y hermosura, completamente negro y de una sagacidad asombrosa. Al
referirse a su inteligencia, mi mujer, que en el fondo era no poco supersticiosa, aludía con frecuencia
a la antigua creencia popular de que todos los gatos negros son brujas metamorfoseadas1. No quiero
decir que lo creyera seriamente, y sólo menciono la cosa porque acabo de recordarla.
Plutón -tal era el nombre del gato- se había convertido en mi favorito y mi camarada. Sólo yo le daba
de comer y él me seguía por todas partes en casa. Me costaba mucho impedir que anduviera tras de
mí en la calle.
1 Metamorfosis: transformación, mudanza, conversión.
* Traducción de Julio Cortázar
Obtenido de: López, Nieves. Luis. Ciudad Selva. Recuperado el 2 de marzo de la página:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/gato.htm
Kommentare